Según la DGT y el Manual 18/V-132, estas son las características más importantes que deben cumplir las luminarias de emergencia V-16:
La luminaria debe estar diseñada para cubrir un campo de visión de 360 grados en horizontal y 8 grados en vertical, tanto hacia arriba como hacia abajo.
La intensidad de la luz será de 40 a 80 candelas y será efectiva durante al menos 30 minutos.
La frecuencia de parpadeo estará comprendida entre 0,8 y 2 Hz.
Grado de protección IP: al menos IP54.
El dispositivo deberá estar diseñado de manera que sea estable sobre una superficie plana y no se mueva bajo el efecto de una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa en la dirección menos favorable para su estabilidad.
La luminaria debe ser apta para funcionar a temperaturas de -10°C a 50°C.
La luminaria debe ser alimentada de forma independiente por una batería recargable que debe garantizar su funcionamiento después de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilizan baterías recargables y que pueden recargarse en el propio vehículo cumplen este requisito.
A partir de 2026, la baliza v16 deberá incorporar un geolocalizador, ya que este dispositivo avisará a su compañía de seguros para que lo asistan en la avería.
La DGT ha precisado, que la utilización de la V-16 será legal y, por ende , será viable llevarla con nosotros en el vehículo sin la obligación de seguir llevando los triángulos.
La intención de la Dirección General de Tráfico con la baliza V-16 es implantarla paulativamente, logrando hacer uso de ella desde el día que entre en vigor.
Esto significa que si ahora ha comprado o está teniendo en cuenta comprarla , puede usarla legalmente sin tener que llevar consigo triángulos de emergencia , en el caso de que ocupen un espacio considerable en el vehículo. Aunque se recomienda llevarlos en el maletero, por si acaso en algún instante fallan las luces.